El miércoles 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, la Iglesia colombiana dio inicio a la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes 2025, un esfuerzo nacional de caridad y compromiso fraterno. En la Arquidiócesis de Tunja, esta campaña adquiere una importancia particular, pues Boyacá, tierra de historia y fe, también es un territorio donde muchas familias enfrentan la dureza de la pobreza, el desempleo y las secuelas del conflicto social y económico.

Desde hace 44 años, esta iniciativa ha sido una expresión concreta de la opción preferencial por los pobres que la Iglesia nos recuerda insistentemente. Este 2025, el lema de la campaña, “Somos la fuerza solidaria que impulsa a Colombia”, resuena con fuerza en nuestro departamento, llamando a cada fiel a ser un testimonio vivo del amor de Cristo a través de la generosidad y el compartir.

Boyacá: un corazón generoso que late por los más necesitados

En nuestra arquidiócesis, la realidad de la vulnerabilidad se manifiesta de diversas maneras: comunidades rurales con acceso limitado a servicios básicos, poblaciones migrantes que buscan un futuro digno, niños y adultos mayores en situación de abandono, y familias que, en medio de la crisis económica, luchan día a día para sobrevivir.

La campaña de Comunicación Cristiana de Bienes es una oportunidad para que los boyacenses reflejemos esa tradición solidaria que nos caracteriza, apoyando a quienes más lo necesitan. Gracias a la generosidad de los fieles en campañas, se ha podido fortalecer diversas iniciativas de asistencia social. 

¿Cómo podemos unirnos a esta iniciativa?

Todos podemos ser parte de esta fuerza solidaria. Las donaciones pueden realizarse a través de las parroquias de la Arquidiócesis de Tunja, en las colectas especiales que se realizan durante la Cuaresma. Además, quienes deseen hacer su aporte de manera digital, pueden hacerlo mediante la página web del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana: https://caritascolombiana.org/donar/.

En este tiempo de conversión cuaresmal, renovemos nuestra fe con obras concretas de amor y misericordia. Como nos recuerda el Papa Francisco: “La caridad es la medida de nuestra fe” (Evangelii Gaudium, 195). Que nuestro compromiso con los más vulnerables sea el signo visible de nuestra respuesta al llamado de Cristo.

Arquidiócesis de Tunja Secretariado de Pastoral Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Santiago Apóstol nos convoca: Jubileo de los Catequistas y Agentes de Pastoral

El próximo 25 de julio, la Arquidiócesis de Tunja celebrará con gozo…

Sagrado Corazón de Jesús

La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos…

Epifanía del Señor

Hoy celebra la Iglesia la Solemnidad de la Epifanía de Nuestro Señor…

Monseñor Gabriel Ángel Villa Váhos

Mons. Gabriel Ángel Villa Vahos Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos nació el…