En un comunicado de prensa los obispos de Colombia expresan su dolor ante el sufrimiento que produce la violencia en las regiones. La primera preocupación de la Iglesia colombiana es la situación humanitaria, aseguran que la vida humana debe ser protegida, por eso se necesitan demostraciones de paz por parte de las partes en las mesas de diálogo.

Además afirman que la paz se construye demostrando compromiso en la protección y respeto a la población, por eso la Iglesia se empeña en ayudar a generar condiciones para que haya cese al fuego tanto en lo rural como urbano.

Los Obispos colombianos llaman e invitan a no perder el rumbo en la construcción de la paz, con tres cosas importantes: preservar la vida y la paz; la continuación de la construcción de la paz y los acuerdos y el acompañamiento a los que sufren, especialmente a sus familias.

Puede leer y descargar el comunicado completo en el siguiente link:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Pastoral comunitaria

La pastoral comunitaria se encarga de las acciones que se dirigen a todos los bautizados y a la gente de buena voluntad; son acciones que se convierten en experiencias sistemáticas y permanentes donde se integran todos (niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, grupos, individuos…) Porque todos estamos llamados a la santidad.

Preparación de la Asamblea parroquial 2024

Durante el mes de agosto y septiembre, la Arquidiócesis de Tunja realizará…

¿Por qué decimos que María es Madre de la Iglesia?

Este 24 de mayo la Iglesia celebra la memoria de la Santísima Virgen María Madre de la Iglesia, cuya fecha fue establecida el lunes siguiente a Pentecostés.

Tiempo ordinario, tiempo oportuno para revitalizar nuestra vocación

  Hacerse siervo de Dios implicaba en el Antiguo Testamento, ser fiel…