Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Tunja)
RESEÑA HISTÓRICA
Decreto 179-24 de agosto de 1957 Mons. Angel María Ocampo Berrío Párroco Pbro. José Eulises Cruz Vargas, Vicario Parroquial Pbro. Luis Alberto Echeverría Castillo.
• La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Tunja está ubicada en el sector occidental de la ciudad de Tunja y la integran los barrios: El Carmen, Kennedy, Cojines, San Lázaro, Altamira, Bello Horizonte, Santa Lucía, Veinte de Julio y el sector rural de la vereda de la Esperanza. La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Tunja formaba parte de la parroquia de Nuestra señora de las Nieves y fue creada por decreto No 179 del 24 de Agosto de 1957 siendo Obispo de la diócesis de Tunja el Excelentísimo Señor ÁNGEL MARÍA OCAMPO BERRIO y fue nombrado Párroco el Presbítero, hoy Monseñor LEÓN GUILLERMO MOJICA ZÚÑIGA. Como patrona titular de la nueva parroquia fue consagrada a la protección de Nuestra Señora del Carmen y la fiesta patronal se celebra el domingo inmediatamente siguiente al 16 de Julio de cada año.
Con motivo de sus 55 años de Fundación y Evangelización, el respectivo párroco presentó a la Curia un detallado informe, en el cual se subraya: El embellecimiento del templo, obra que fue inaugurada y entregada al señor Arzobispo Mons. Luís Augusto Castro Quiroga: Se llevó a cabo desde la posesión del Párroco P. José Eulises Cruz, con la colaboración de su Vicario Parroquial, el Pbro. Luis Alberto Echeverría, de los agentes de pastoral, líderes comunitarios y feligreses de buena voluntad que colaboraron con las actividades y ofrendas, como la “Campaña del Diezmo Anual”, que sigue en pie. Esta obra ha sido posible para la mayor gloria de Dios y honra de la Santísima Virgen del Carmen. El plan de mantenimiento y conservación prevé continuar con el embellecimiento espiritual de sus comunidades. Además del embellecimiento físico del templo, se le hizo una buena dotación con los siguientes elementos: Adquisición de un Equipo de Sonido de Amplificación, 25 bancas nuevas y restauración de las antiguas; construcción del altar para los cuadros de San Lázaro y la Virgen de Chiquinquirá; restauración de imágenes significativas: Cristo Rey, Virgen de Fátima, el Santo Cristo, la Santísima Trinidad, la Dolorosa, la Divina Misericordia y la Virgen del Carmen; restauración y embellecimiento del Sagrario, Altar de la Palabra y de la Eucaristía, del confesionario y las puertas de la entrada principal; restauración de todos los Vasos Sagrados y Adquisición de ornamentos litúrgicos y la construcción de los Osarios y Cenizarios.
Romería y Fiesta en honor a San Lázaro
Los logros importantes en los cuales la parroquia tuvo gran injerencia fueron: El traslado de la Plaza de Mercado en sus nueva instalaciones ajustado a la normatividad del caso y la organización de la Romería al Alto de San Lázaro, cuyo templo fue declarado santuario mariano, por albergar réplicas de todas las imágenes de la Virgen María, que tiene culto y veneración en algunas poblaciones de Boyacá; como Nuestra Señora del Milagro patrona de Tunja y de la arquidiócesis; Nuestra Señora de Monguí, patrona de la Diócesis de Duitama y Sogamoso; Nuestra Señora del Amparo patrona de Garagoa, Nuestra Señor de Chiquinquirá Patrona de Colombia y de la Diócesis de Chiquinquirá, Nuestra Señora de la Antigua, patrona de Nuevo Colón, Nuestra Señora “La Morenita” de Güicán. Esta romería se celebra el primer sábado de septiembre de cada año.
Contáctanos
El horario de atención al despacho es de martes a sábado de 9:00 am a 1:00 p.m.
Facebook: Parroquia del Carmen
Celular: 3223043661
Pablo Emilio Ojeda Sanabria
Párroco