Los apóstoles regresan. Vienen cansados, emocionados, con historias de curaciones y palabras encendidas. Jesús los escucha con ternura y les dice: “Vengan ustedes solos a un lugar apartado, para descansar un poco” (v. 31). ¡Qué hermoso! El Maestro no exige resultados, sino que cuida a sus enviados.

Van a un lugar tranquilo… pero el pueblo los sigue. Al llegar, Jesús ve a la multitud y “se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor” (v. 34). Y comenzó a enseñarles muchas cosas.

Aquí hay un doble movimiento que revela el corazón pastoral:

Jesús cuida a los suyos.

Jesús cuida a los que buscan.

Hoy, la Iglesia debe ser ese rostro: una comunidad que descansa en Dios y que acompaña a los cansados. No basta con organizar actividades: debemos cuidar a nuestros catequistas, a los adultos mayores, a los que ya no pueden venir a misa, a los jóvenes con ansiedad. Y también salir al encuentro de quienes están dispersos, confundidos, buscando sentido.

La compasión de Jesús no es solo emoción: es acción. Él se convierte en pastor, se convierte en casa, se convierte en palabra.

Aplicación pastoral:

Dediquemos un tiempo en la parroquia para “escuchar” a los servidores: cómo están, qué necesitan.

Organicemos “jornadas de cuidado” en colegios, centros de salud, familias.

Usemos los medios digitales para acompañar: ¿quién está escuchando al joven aislado o a la madre agobiada?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Renovación en Cristo: Dejar atrás el pasado y vivir en la fe de Dios

La primera lectura muestra la actitud de un pueblo soberbio, que no…

En sus manos, lo poco se vuelve milagro

Jesús sube al monte, como Moisés, y una multitud lo sigue. Están…

SOLEMNIDAD SANTOS PEDRO Y PABLO, APÓSTOLES

Hoy la Iglesia se viste de fiesta y de sangre, de gloria…

Yo soy el pan bajado del cielo

A muchos les costaba aceptar a Jesús. Lo veían caminar por sus…