“Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt. 5, 9)

 

La Arquidiócesis de Tunja, el Arzobispo, los sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, los seminaristas y todos los fieles laicos de esta Iglesia Particular, lamentan profundamente el fallecimiento de Monseñor Luis Augusto Castro Quirora, quien fuera Arzobispo de esta jurisdicción eclesiástica a lo largo de 22 años (1998 – 2020).

 

Presentamos nuestro saludo de condolencia y solidaridad cristiana a su distinguida familia, al Instituto de Misioneros de la Consolata, de la fue reconocido miembro, y a todos los que de alguna manera, estuvieron vinculados a su vida y su ministerio.

 

Damos gracias a Dios por su testimonio de amor a Cristo y a la Iglesia. Gracias por ser un auténtico artesano de la paz, enamorado de la misión, inspirado y prolífico escritor eclesiástico y destacado catequista.

 

Confiamos en que, por la misericordia de Dios, ya ha sido asociado al número de los servidores fieles que pueden entrar a participar del Banquete eterno del Señor.

 

Que su legado sea para las actuales y futuras generaciones, un verdadero estímulo para vivir con pasión el trabajo por la extensión del Reino de Dios, en un decidido empeño misionero y en la búsqueda de la paz y la reconciliación, por las vías del diálogo.

 

Biografía de Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga nació en Bogotá, el 8 de abril de 1942. Cursó estudios de primaria y secundaria en el Colegio San Bernardo de Bogotá de los hermanos de la Salle y en el Seminario Menor de los Padres misioneros de la Consolata.

 

Estudió Filosofía en la Universidad Javeriana de Bogotá. Hizo el noviciado en Bedizzole (Italia) y Teología en la Universidad Urbaniana en Italia. Hizo la profesión perpetua en el Instituto de Misiones Consolata el 10 de marzo de 1967 y recibió Ordenación Sacerdotal en Roma el 24 de diciembre de 1967.

 

Ya sacerdote, realizó una especialización en Orientación Psicológica en la Universidad de Pittsburg (Estados Unidos) y obtuvo el doctorado en Teología en la Universidad Javeriana de Bogotá.

 

Como sacerdote se desempeñó como: Vicario cooperador de la Parroquia de la Catedral y Rector de la Universidad de la Amazonía en Florencia, Director del Seminario Mayor para los estudios de Filosofía del Instituto de Misiones Consolata en Bogotá y simultáneamente consejero provincial, superior Provincial de su Instituto en Colombia, Consejero General del mismo Instituto en Roma. 

 

El 17 de octubre de 1986 fue nombrado Obispo Titular de Acque Flavie y Vicario Apostólico de San Vicente, Puerto Leguízamo y consagrado el 29 de noviembre de 1986.

 

El 14 de marzo de 1998 fue nombrado Arzobispo de Tunja hasta el año 2020.

2 comentarios
  1. Nuestro Obispo, Luis Augusto Castro, ejemplo de pastor para la Arquidiócesis de TUNJA,, deja un vacío muy grande a la Iglesia Católica , pero su legado perdurará por siempre, obras Espirituales y físicas nos lo recordarán por siempre , hombre Sabio, gran Orador, que irradiaba paz unión Amor por su pueblo .QEPD

  2. con el corazón dolido doy mi acompañamiento
    a su distinguida familia
    y a todos quienes conformaron en su camino de santidad y todas las ovejas que pastoreo incuyendome
    QUE EL PADTE CELESTIAL LO TENGA EN SUS BRAZOS
    JUNTO CON NUESYRA MADRE DEL CIELO
    Es mi humilde saludo como laica y catequistas de la parroquia la divina Misercordia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Constitución Apostólica Praedicate Evangelium sobre la Curia Romana

El texto recoge y reglamenta muchas reformas ya aplicadas en los últimos años. Entrará en vigor el 5 de junio, solemnidad de Pentecostés. La nueva Constitución da una estructura más misionera a la Curia para que esté cada vez más al servicio de las Iglesias particulares y de la evangelización. Propaganda Fide y el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización se fusionan, el prefecto será el Papa.

Homilía de Pascua

Jesús, pues como lo manifiesta el Apóstol Pedro, a pesar de que lo mataron colgándolo de un madero, Dios lo resucitó al tercer día. Y de esto son testigos los Apóstoles que comieron con Él.

DOMINGO DE RAMOS – Homilía

Iniciamos Semana Santa, y qué bueno que sea para todos la oportunidad para reiniciar nuestro camino de fe, para renovarnos. Que sea ocasión para que tantos hermanos que insisten en el camino de la violencia como forma de alcanzar la paz y la justicia social, se inspiren en Jesús de Nazaret .

Lanzamiento plan de seguridad para Semana Santa – 2022

El evento tuvo lugar en la plaza de Bolívar de la ciudad de Tunja y contó con la presencia de Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, Arzobispo de Tunja, el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán y autoridades civiles, militares y de policía, también se hicieron presentes delegados de la administración municipal y estudiantes.